viernes, 12 de septiembre de 2014

0003 JARDINES DEL PEDREGAL DE SAN ANGEL


La urbanización del lugar comenzó en los años cuarenta del Siglo XX y su trazo principal corrió a cargo de los más selectos arquitectos mexicanos de la época, entre ellos Luis Barragán y Max Cetto, aunque diversos artistas plásticos contribuyeron de algún u otro modo, principalmente al proyecto arquitectónico más ambicioso de la época: la construcción de la Ciudad Universitaria de la UNAM. Entre ellos se puede contar a Juan O'GormanDiego RiveraDavid Alfaro Siqueiros y Mathias Goeritz, entre muchos otros. La primera casa que se construyó en Jardines del Pedregal de San Ángel es de la autoría del notable Arq. mexicano-alemán Max Cetto. Se ubica en la calle de Agua 130 y se conserva en buen estado.
Las Casas Muestra se construyeron para publicidad y venta. La primera se edificó en 1950, de acuerdo al proyecto realizado por Max Cetto en colaboración con Luis Barragán en Av. Fuentes 130. Justo a su lado, en Av. Fuentes 140, se construyó la casa del pintor Roberto Berdecio, diseñada por Max Cetto en 1951.4 Aunadas a estas residencias, surgieron los Jardines Tipo, diseñados por Luis Barragán.
El fraccionamiento se construyó sobre la lava, y se comercializó en forma de lotes bastante grandes bellamente arreglados como jardines. Al principio, algunos arquitectos dieron rienda suelta a su creatividad haciendo convivir hermosamente la arquitectura modernista con la roca, entre otros, Francisco ArtigasManuel RosenFernando Ponce PinoEnrique Castañeda TamborrellJerome RonklingJaime Ceballos OsorioAntonio AttoliniJosé María Buendía.Pasados sólo diez años, una buena proporción de las casas que habían surgido en el Pedregal no estaban a la altura de las circunstancias naturales de este terreno extraordinario. Y desgraciadamente, a partir de los años 80, el concepto de una casa sola y grande ha dejado de ser práctico, por lo que muchas de aquellas hermosas casas han sido destruidas y sustituidas por "condominios horizontales".l Fraccionamiento Jardines del Pedregal ha sido desde sus orígenes una zona de alta plusvalía y un gran imán de desarrollo. Cercanas a Jardines del Pedregal fueron surgiendo después otras colonias que se encuentran dentro del distrito "Pedregal", como Fuentes del Pedregal, Parques del Pedregal, etc. además de otras colonias de alta plusvalía como Jardines en la Montaña e inclusive la influencia del Pedregal en el Sur de la Ciudad de México abarca hacia otras conocidas zonas de igual alta plusvalía como San Ángel y la Colonia Del Valle equitativamente, además del corredor financiero y comercial de la Av. Insurgentes Sur, donde se ubican importantes puntos de interés como Perisur, lo que hace que en especial estos tres distritos sean de los más codiciados tanto para residir como de inversión en la zona sur de la ciudad.

1 comentario:

  1. Por otra parte; mi padre siempre se preguntó como era posible que una zona tán cara funcionara con fosas sépticas en lugar de drenaje.

    ResponderBorrar